La Campaña Nacional de Alfabetización
Digital, que se desarrollará en el período 2003-2005,
tiene como objetivo capacitar a medio millón de chilenos
mayores de 15 años que están fuera del sistema escolar
para que obtengan fomación práctica en el uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC).
Se trata de preparar a la ciudadanía para
vivir en una sociedad globalizada y aprovechar las
oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías
digitales. La iniciativa está dirigida a vastos sectores
de la población que hasta hoy no han tenido acceso a la
computación e Internet, especialmente trabajadores,
microempresarios y madres.
Las acciones de alfabetización digital se
desarrollarán en más de 2.000 puntos a lo largo de todo
Chile. Lugares claves son los establecimientos
educacionales del programa Enlaces que se han abierto a
la comunidad, las bibliotecas digitales, los infocentros
y los centros de capacitación en los cuales la
ciudadanía puede inscribirse para participar. ENLACES,
DIBAM, SENCE, SERCOTEC y FOSIS, entre otros, han puesto
en marcha proyectos de alfabetización digital.
El material básico de capacitación es un
curso de 18 horas al término del cual los participantes
podrán buscar información relevante en Internet,
comunicarse por correo electrónico, producir y registrar
información apoyándose en procesador de texto y planilla
de cálculo, y realizar transacciones electrónicas. Los
cursos, que serán impartidos por una red de más de 2.000
monitores, culminan con aplicaciones prácticas
pertinentes a cada persona capacitada. El software y la
metodología ya han sido probados con éxito por el
programa Enlaces en la capacitación de 15.000 padres y
apoderados de escuelas abiertas a la
comunidad.
Dado que se trata de una iniciativa
incorporada a la agenda pro-crecimiento, se espera que
las empresas puedan realizar un esfuerzo particular,
orientando recursos de la franquicia tributaria SENCE a
la alfabetización digital de sus trabajadores de menor
calificación y a población cesante, a través de becas de
capacitación gestionadas por las OTIC.
Programa
de Apertura de Escuelas a la Comunidad: El Aporte de
Enlaces
Red Enlaces Abierta a la Comunidad es una
iniciativa del Ministerio de Educación que surge del
interés del Gobierno por ampliar las oportunidades de
acceso de la población a las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) y alfabetizar a la
comunidad escolar en el uso de los recursos
informáticos.
Mediante este proyecto, los
establecimientos educacionales ponen a disposición de la
comunidad las salas de computadores provistas por la Red
Enlaces para que -- fuera de los horarios de clases --
los padres, madres, apoderados y vecinos en general se
capaciten en el uso de las nuevas tecnologías. De este
modo, la infraestructura computacional instalada en
escuelas y liceos en los últimos 10 años se está
transformando en un espacio colectivo, que va más allá
del alumnado y de sus profesores, para abrir nuevas
oportunidades de desarrollo a los chilenos de menos
recursos (Infocentro-Escuela).Al mismo tiempo, los
establecimientos educacionales reciben un beneficio
extra pues su relación con los padres y apoderados se
fortalece y ello influirá positivamente en el proceso de
aprendizaje de sus estudiantes.
Durante su primera fase de implementación,
iniciada en agosto de 2002, se abrieron a la comunidad
las salas de computación de más de 500 escuelas y liceos
a lo largo de todo el país. A través de ellas, y de los
cursos de capacitación impartidos, se alfabetizó
digitalmente a más de 15.000 personas.
Esto representa el primer gran paso en el
cumplimiento de una meta estratégica del Gobierno: la
Campaña Nacional de Alfabetización Digital. Red Enlaces
Abierta a la Comunidad participa de este desafío y
espera alfabetizar digitalmente a más de 250.000
personas a través de la incorporación de 2.000
establecimientos que pongan a disposición de su
comunidad los laboratorios de informática.
Incorporación de Alfabetización Digital en
Programas de Sence a Grupos
Vulnerables
Consiste en introducir el módulo de
alfabetización digital diseñado para el programa de
apertura de escuelas a la comunidad en la totalidad de
los cursos de capacitación que SENCE financia a través
del Programa Nacional de Becas, destinado a sectores de
mayor vulnerabilidad ocupacional.
El canal de información e inscripción de
los cursos son las Oficinas Municipales de Información
Laboral (OMIL).
También se introducirá este módulo en la
capacitación laboral impartida a los soldados
conscriptos. Se espera que, en el período 2003-2005, 12
mil conscriptos obtengan esta formación.
En ambas modalidades no es necesario un
financiamiento adicional; los organismos ejecutores sólo
deberán ajustar sus programas de modo de asegurar las 18
horas previstas para este módulo de alfabetización
digital.
Alfabetización Digital en Bibliotecas:
Biblioredes |